jueves, 3 de abril de 2008

SAN LORENZO ALMAGRO


El Club Atlético San Lorenzo de Almagro es uno de los cinco equipos grandes del fútbol de la Argentina. Fue fundado en el barrio de Almagro de la ciudad de Buenos Aires el 1º de abril de 1908, por iniciativa de un grupo de jóvenes con la colaboración del sacerdote salesiano R.P. Lorenzo Massa.

Aunque sin duda su nombre sirvió para inspirar el del naciente Club, el cura Massa sólo aceptó usarlo con la expresa salvedad de que con él se honrara al santo mártir de la fe y al primer triunfo de las armas patrióticas conducidas por el General San Martín en el combate de San Lorenzo. Los colores elegidos para su casaca fueron el azul, que simboliza el ideal y el rojo que simboliza la lucha.



Equipo campeón de 1915

El 1º de enero de 1915, el equipo ganó la final del torneo de ascenso a 1ª división y desde entonces obtuvo los siguientes campeonatos en la época amateur: 1923, 1924, y 1927, después de dos segundos puestos en 1925 y 1926 y, en la era profesional, los de 1933, 1936 (Copa de Honor), 1946, 1959, 1968, 1972 (Campeonato Metropolitano), 1972 (Campeonato Nacional), 1974 (Campeonato Nacional), 1995 (Torneo Clausura) y 2001 (Torneo Clausura). Además, en 1988 y 1991 logró las Liguillas Pre-Libertadores que lo clasificaron para tal evento continental.

Fue la primera institución argentina que en la era profesional consagró a su equipo de primera división campeón invicto (en 1968, Campeonato Metropolitano) y en 1972 fue el primer bicampeón nacional (Metropolitano y Nacional, nuevamente invicto). Tiene el record del fútbol argentino con una serie de 13 triunfos consecutivos, conseguida entre el Clausura y el Apertura del 2001.

Su brillante historial está jalonado por triunfos notables dentro y fuera de la fronteras de la Argentina y entre muchos otros, los del 6 a 1 sobre la selección nacional de España en Madrid y del 10 a 4 sobre la de Portugal en Lisboa en 1947, con el equipo campeón de 1946, tal vez el más deslumbrante y contundente conjunto que haya representado no sólo a San Lorenzo de Almagro sino también al fútbol argentino en el exterior.

Su peor temporada fue la de 1981, cuando le tocó perder la categoría y descender a Primera "B" (segunda división del fútbol local), pero su paso fue efímero. Con un fervoroso acompañamiento de su público (que batió todos los récords de recaudaciones), logró el título y el ascenso al año siguiente, 1982, marcando un hito en la historia de la institución y del fútbol nacional.
Vistieron su casaca jugadores extranjeros famosos como los internacionales españoles Isidro Lángara y Ángel Zubieta, los brasileños Petronilho y Waldemar do Britos; los paraguayos Villalba, Brizuela, Lindolfo Acosta y Berni y el uruguayo Sergio Villar, el jugador que más veces vistió los colores azulgranas en la historia.

En la Copa Libertadores de América participó en ocho oportunidades, en tres de las cuales llegó a las semifinales, siendo derrotado por Peñarol de Montevideo en 1960, Independiente de Avellaneda en 1973 y Newell's Old Boys de Rosario, en 1988. En 1992 y 1996 cayó en cuartos de final ante Newell's y River Plate, respectivamente. Cabe destacar que San Lorenzo fue el primer equipo argentino que representó a la AFA en este torneo. Además, obtuvo la Copa Mercosur 2001, convirtiéndose en el único equipo argentino en conquistarla. En 2002 consiguió la Copa Sudamericana en su primera edición. En 1993 participó de la II edición de la Copa Conmebol, cayendo por penales en la semifinal frente a Peñarol de Montevideo, Uruguay.

De San Lorenzo surgieron jugadores que adquirieron notoriedad en el exterior, tales como Luis Monti (que llegó a ser capitán de la selección de Italia que se clasificó Campeona del mundo en 1934), Rinaldo Martino y Oscar Basso también consagrados en Italia; así como Héctor Rial, Armando Benavídez y Coll, Rezza, D'Alessandro, Ayala, Heredia y Scotta en España. Chazarreta, Acosta y Leonardo Rodríguez brillaron en Francia, Gorosito y Czornomaz en Austria. En México se destacaron Boggio y Albrecht. En Uruguay, Fabrini, Martino y Sanfilippo; mientras que en Brasil descollaron Doval, Fischer, Veira y Ortiz, por nombrar sólo a los más notables.

San Lorenzo de Almagro ha sido denominado por la contundencia de su juego y el espíritu de lucha tradicional de sus equipos, con muchos apodos en distintas épocas, pero todos se sintetizan en el más popular que es el de "EL CICLON" .

Si bien el fútbol es el que le ha dado mayor gloria deportiva y popularidad, en San Lorenzo se practican también otros deportes, habiendo alcanzado sus representantes notoriedad dentro y fuera del país como Delfo Cabrera, campeón olímpico de la maratón en Londres 1948 y Angela Marchetti, campeona mundial de aguas abiertas en natación.
El básquet de San Lorenzo también tuvo épocas de brillo y fue el equipo azulgrana uno de los dos encargados de jugar el primer partido de la Liga Nacional de Básquet.

La institución posee en la actualidad una Ciudad Deportiva de 27 hectáreas en el corazón de Buenos Aires, en ella se inauguró el 16 de diciembre de 1993 "El Nuevo Gasómetro", el estadio que devolvió el hogar que el equipo no poseía desde el cierre del antiguo "Gasómetro" de Avenida La Plata en 1979, verdadera catedral del fútbol argentino.

articulo sacado de la pagina web del San Lorenzo Almagro,

CON SABOR ESPAÑOL


miércoles, 2 de abril de 2008

FUTBOL EN LONDRES 2

HISTORIAS DE LONDRES. UN ASUNTO GRAVE (2/10) por Enric González

Crystal Palace




Como de costumbre, conviene remontarse a la Exposición Universal de 1851. Los 200 trabajadores que instalaron el palacio acristalado que albergó la exposición permanecían juntos de lunes a sábado, en jornadas de 12 horas, y optaron por prolongar su comunión hasta el domingo para practicar el deporte que muchos de ellos, gente descendida del norte, habían conocido en Manchester, Leeds, Newcastle o Nottingham. En 1854 hubo que desmontar el palacio de su emplazamiento en Kensington y transportarlo hacia Dulwich, al sureste de la ciudad, donde fue instalado de nuevo. (Dulwich es una zona bonita, tranquila y fatalmente aburrida. Margaret Thatcher poseía una mansión en el barrio y a ella se encaminó en otoño de 1990, tras entregar su dimisión a Isabel II. Al cabo de unos meses, desesperada del hastío, regresó al centro de Londres).


En Dulwich, pues, aquellos 200 trabajadores reconstruyeron el edificio y siguieron jugando al fútbol, y en 1861 se constituyeron en club. En 1871, el Crystal Palace fue uno de los quince equipos que participaron en la primera edición de la copa de football association (el football a secas es una variante de lo que conocemos como rugby). El Palace no ganó. De hecho, el Palace nunca gana, pero eso tiene poca importancia. El club funcionó de forma intermitente hasta que en 1905 se formó por segunda vez, tan justo de dinero que pidió auxilio al Aston Villa de Birmingham y recibió una caja de camisetas con los colores azul y burdeos del club de las Midlands. Con esos colores se quedó. Conviene saber que el Palace guarda un respeto instintivo ante el Real Madrid. El equipo de Di Stéfano y Gento se avino a jugar en el partido inaugural del estadio del Palace, Selhurst Park, en los años cincuenta, ganó por 3 a 4, y marcó una profunda impresión entre los aficionados locales.


La gente del Palace, que gusta llamarse a sí misma the eagles (las águilas), es gente habituada a la derrota y a medrar en las divisiones inferiores. En su larga historia sólo han disfrutado de unos años de gloria, en los ochenta, una década en la que llegaron a clasificarse para jugar una competición europea, la Copa de la UEFA. Pero en el último momento las autoridades del fútbol continental concedieron el perdón al Liverpool, sancionado por la violencia de sus hooligans en la espantosa noche de Heysel, y decidieron que el equipo de Anfield Road tomara el puesto que le correspondía al Palace. La gente del palacio de cristal carga con una dura tradición de penas.


Enric González es autor de Historias de Londres, editado por RBA (2007).

NOCHE DE CHAMPIONS


martes, 1 de abril de 2008

CHAPEAU SR. RAUL PAJE

Se puede hablar mas alto, gritando, chillando, pataleando incluso insultando pero no mas claro, eres un gran entrenador y una mejor persona.
Gracias Tandem
 
Copyright 2009 sarria82. Powered by Blogger