martes, 15 de julio de 2008

GUARDIOLA

EL GUARDIÁN DE LA MEMORIA por Jorge Valdano
De nuevo Pep Guardiola, de nuevo Valdano, por nada en especial sólo que hay debilidades que siempre tienen un hueco en este sitio.
Mi primera formación futbolística la recibí en Sudamérica, por eso entiendo al medio centro desde la presencia y la sabiduría, como Pipo Rossi; desde el grito y la personalidad, como Obdulio Varela; desde la técnica para la distribución, como Didí. El heredero deslumbrante de esa estirpe se llama Pep Guardiola, hace su juego en Barcelona y no se cansa de batallar contra la decadencia. Guardiola es un creyente de cierto estilo de fútbol y lo defiende con ardor mesiánico en el campo de juego y en la mesa de bar. El tema me obsesiona porque estamos ante un jugador que, en medio de la consagración de la mediocridad, defiende ideas grandes. Usémoslo, entonces, como ejemplo.
Jugando al futbol es un excelente entrenador. Piensa tanto en el partido antes de jugarse el partido, que cuando juega el partido siempre nos queda la impresión de que el partido que está jugando ya lo jugó varias veces. De tanto pensar fue suplantando la mirada por la memoria. El partido que Pep se imagina tiene el campo dividido en once cuadrículas y la del medio se la reserva para él. Entre cuadrícula y cuadrícula el que corre es el balón, nunca el hombre. Cuando las cuadrículas no están ocupadas como él se imaginó se siente incómodo, perdido, como un ciego que entra en una habitación con los muebles cambiados de lugar. Puede ocurrir, por ejemplo, que Guardiola entre en contacto con la pelota y los extremos no estén pegados a las bandas, en ese caso los considera traidores a la causa de su fútbol. En esto es tan fundamentalista que si tiene que jugar un partido en la playa pone a un compañero en la orilla del mar y a otro en la escollera. De lo contrario que no cuenten con él. Sólo se siente peor cuando un compañero le invade su propia cuadrícula porque, celoso al máximo de la propiedad privada, termina con el mismo tipo de irritación que siente cualquiera que encuentra ocupado su sillón favorito en el salón de casa. Pep, antes de buscar acomodo en otro lugar, es capaz de sentarse encima del intruso.
El fútbol de Guardiola parece espontáneo, pero no lo es. Como esos conferenciantes que preparan el discurso hasta sabérselo de memoria y luego exponen, sin apoyarse en ningún papel, la noble mentira de la espontaneidad. Le da placer encontrar en el campo lo que se imaginó fuera. Si hasta ahora el gran jugador era aquel capaz de hacer lo imprevisible, desde Guardiola hay que reconocer otro modelo de gran jugador: él capaz de perfeccionar lo previsible. Aquel provocaba asombro, a este se le disfruta desde el sentido común: de hecho es muy difícil no estar de acuerdo con las ocurrencias almacenadas por Pep.
Es como la estatua del héroe de la ciudad que vigila dominante desde el centro de la plaza, como el reloj altivo e imprescindible de la estación de tren, como el guardia de tráfico que le pone orden y calma a la caótica circulación. Ahora pasen todas estas alegorías por la risa para desacralizarlas porque esto es futbol y conviene no pasarse de serios. Sólo pretendo buscar imágenes para que sitúen a Pep como símbolo, referencia y eje futbolístico en el centro mismo del Camp Nou. Y todavía no empezó el partido.
Si un jugador le da más de tres toques al balón en el centro del campo, lo excomulga con un comentario definitivo: "no sabe jugar al fútbol". Como su partido lo juega a dos toques, ha desarrollado al máximo la técnica del control y el pase, hasta dar lecciones de precisión en velocidad. Conducir, regatear y tirar, no forman parte de las necesidades básicas de su juego; nadie podrá decir que se trata de defectos o carencias, porque una de las manifestaciones menos reconocidas de la inteligencia de Guardiola, es que sabe esconder lo que peor hace. Tampoco con su físico hay que hacerse muchas ilusiones, pero como él conoció pronto esas carencias, las incorporó a su proceso de aprendizaje.
Guardiola es un hijo catalán de la escuela futbolística holandesa. A sus tendencias personales, hay que agregarle los geniales consejos de su admirado Johan Cruyff y, finalmente, el método académico y sistemático de Van Gaal, esas tres son las capas geológicas más sólidas de su personalidad futbolística. A estas alturas de su evolución, Pep entiende que un equipo es como un cerebro colectivo y el futbol, antes que "un sentimiento con el que se juega" es una idea con la que se divierte. "¿Sabes qué placer da ver aparecer los espacios que tú has provocado?" Pregunta con cara de iluminado.
Ahora sí empezó el partido y esta vez lo imagino con las cartas de navegación bajo el brazo espiando espacios vacíos por donde pase un balón, buscando lugares propicios para provocar la superioridad numérica, detectando sitios en donde los especialistas puedan hacer la apuesta del mano a mano. En el respeto al juego, en su intención de no regalar nunca la iniciativa, en el contagio de su amor por lo que hace, reconozco en Pep al medio centro de toda la vida, atravesado por todas las grandes tendencias del último siglo. Guardiola es una culminación porque hace lo que debe y siempre sabe los "porqués". Discutimos, porque yo siempre he preferido a los futbolistas y a los hombres con respuestas espontáneas antes que premeditadas, pero a pesar de la tenacidad de nuestras ideas no puedo dejar de hacer una excepción y admirarle la pasión, la convicción y el compromiso puestos al servicio de una hermosa geometría en donde el balón baila con exactitud.

jueves, 3 de julio de 2008

NO SERA EL UNICO


KLINSMANN LLEVA AL BAYER LA JORNADA DE OCHO HORAS

Incorporará psicólogos, comidas, terapias y videos.

La era Klismann se inició el lunes pasado en Harlaching, en la ciudad deportiva del Bayern Múnich. Desayunó allí a las 08:30, aunque el primer entrenamiento no comenzó hasta las 15:16, cuando Cristian Lell saltó al césped seguido de Breno, Sosa y Otti. El ex seleccionador, que modernizó los hábitos de la vetusta Alemania, implantará en el Bayern la jornada de ocho horas de trabajo.

"Confío en realizar mi tarea con profesionalidad y no en olvidarme de los jugadores tras el entrenamiento", manifestó a la prensa. A su mando habrá una legión de colaboradores. Junto al gerente Uli Hoeness, Klinsmann otorgará galones a Christian Nerlinger. Mientras que su equipo lo compondrán el mexicano Martín Vásquez, el brasileño Marcel Martins, el preparador físico canadiense Darcy Norman y el scouting estadounidense Nick Theslof. También contará con el psicólogo y ex portero del Borussia Dortmund Philip Laux, que trabajará "la frustración de Luca Toni tras cerrar la Eurocopa sin marcar y la motivación de Lucas Podolski", más fuera que dentro. Los jugadores vivirán jornadas de trabajo de ocho horas distribuidas en varias áreas: formación, almuerzo, físico, táctica, recuperación y relajación. Karl Heinz Rummenigge, presidente del club, apuesta por el cambio: "Jurgen profesionalizará el Bayern.

Creo que tardara bien poco en que este sistema de trabajo llegue a España, hace años en una conferencia que Camacho hizo en la Universidad de Barcelona en la que yo pude asistir ya el hablaba de esta forma de trabajar.

Parte de un articulo extraido del As.

martes, 1 de julio de 2008

EL MEJOR DEL TORNEO


El centrocampista español Xavi Hernández ha sido nombrado Jugador del Torneo Castrol en la UEFA EURO 2008, después de que con sus brillantes actuaciones haya conducido a su selección a levantar el título de campeona.

El futbolista del FC Barcelona disputó cinco partidos en la fase final en los que consiguió un gol y contribuyó a que España ganase su primer título en una gran competición desde que lo hiciera en el Campeonato de Europa de la UEFA 1964. Su impresionante capacidad para llevar la manija de los partidos en el centro del campo llamó la atención del Equipo Técnico de la UEFA, que ha decidido nombrarle Jugador del Torneo Castrol teniendo en cuenta también los votos de los aficionados.

Por mi parte decir que estoy completamente de acuerdo con la asignación de Xavi como el mejor jugador del Torneo incluso Senna hubiese sido también un justo ganador, aunque el juego de Xavi es mas vistoso, pero ha manejado a la selección como ha querido y siempre a impuesto el ritmo de juego mas indicado en cada partido, la verdad es que me gusta mas el Xavi de la selección que el del Barça, creo que en el club azulgrana se le desaprovecha en demasía, es posible que en el Barça al no haber movimientos tácticos y jugar casi siempre a la improvisación esa circunstancia mengue las facultades que tiene Xavi, merecido triunfo y mi mas sincera felicitación.

DOMINIO ESPAÑOL


El Equipo Técnico de la UEFA ha decidido el Equipo del Torneo de la UEFA EURO 2008, con nada menos que nueve jugadores españoles entre los 23 nombres definitivos.
El grupo de nueve experimentados técnicos de fútbol que han seguido cada partido del torneo tomaron la decisión final, y el éxito del equipo de Luís Aragonés se vio reflejado en el hecho de que nueve jugadores españoles lograron ingresar en la lista definitiva, con tres representantes del otro finalista Alemania, cuatro de Rusia, dos de Holanda y Portugal y un único seleccionado de Turquía, Croacia e Italia.

Equipo del Torneo de la UEFA EURO 2008

Porteros: Gianluigi Buffon (Italia), Iker Casillas (España), Edwin van der Sar (Holanda).
Defensas: Bosingwa (Portugal), Philipp Lahm (Alemania), Carlos Marchena (España), Pepe (Portugal), Carles Puyol (España), Yuri Zhirkov (Rusia).
Centrocampistas: Hamit Altıntop (Turquía), Luka Modrić (Croacia), Marcos Senna (España), Xavi Hernández (España), Konstantin Zyryanov (Rusia), Michael Ballack (Alemania), Cesc Fàbregas (España), Andrés Iniesta (España), Lukas Podolski (Alemania), Wesley Sneijder (Holanda).
Delanteros: Andrei Arshavin (Rusia), Roman Pavlyuchenko (Rusia), Fernando Torres (España), David Villa (España).

REYES DE EUROPA 2


















Después de ver las multitudinarias celebraciones de ayer y merecidas por otra parte, ahora se debate si Luis debería continuar o no?. Yo por mi parte tengo claro que debería continuar la filosofía de equipo y sobre todo la identidad de juego por encima de los personalismos, creo que es un bonito final el que tiene Luis en la selección, es mas debería retirarse del mundo del fútbol por esta puerta la grande y dejarse de ir a Turquía a entrenar, claro que 3 millones de euros por temporada tienen la culpa y cualquiera dice que no, pero un cargo en la Federación debería ser el destino final de Luis.

Del Bosque tiene casi ya una patata caliente, primero le han dejado el listón muy alto, y luego todos contaban que convocaría a sus " amiguetes " pero este grupo funciona y poner a gente que todos sabemos como son sera tarea difícil, que hará Vicente?, creo que es un tipo inteligente y modificara poco pero... la tentación es grande.
 
Copyright 2009 sarria82. Powered by Blogger